top of page

LA POSTURA

Existen 5 tipos de cadenas musculares, estas 5 las encontramos en todas las personas. Se dan al mismo tiempo, pero alguna de ellas prevalece sobre otras. Esto dependerá del factor genético (información transgeneracional), del factor sociopsicológico y de la lateralidad de la persona.

Todos estos aspectos van a ser responsables de la postura en el individuo/a.

En caso de la información genética está claro que una persona en la que uno de sus padres tiene una marcada cifosis pueda llegar a poseer dicha característica.

En el aspecto sociopsicológico entran las experiencias desde la infancia, que es cuando se está en pleno desarrollo y crecimiento, estas marcarán la postura hacia una introspección (AM-AL) o una extroversión (PM-PL), que se verán reflejadas claramente en la posura global de la persona.

La lateralidad dará también un cambio postural en la persona.

En la foto del David de Miquelangelo, se puede ver marcada la postura según la lateralidad, en este caso izquierda, cabeza girada hacia su lateralidad, debido a su ojo dominanteizquierdo, brazo izquierdo en rotación externa y flexión.

En el caso de la pelvis y extremidades inferiores, se observa una pelvis caída y girada hacia el lado de la lateralidad, puesto que será la pierna que primero avanzará en el inicio de la marcha y dará lugar a una pierna corta derecha, pierna pilar, que estará con un iliaco derecho alto y cerrado, muslo en rotación externa, pantorrilla en rotación interna y pie en inversión.

Todo lo contrario para la pierna izquierda, iliaco bajo y abierto, muslo en rotación interna, pantorrilla en rotación externa y pie en eversión. Todos estos aspectos posturales son fisiológicos.

La musculatura será ligeramente diferente en su tono, elasticidad, proporción, tensión, longitud del lado de la lateralidad respecto al contrario.

La lateralidad entonces crea unos patrones posturales. En Osteopatía Clot se siguen dichos patrones para establecer un diagnóstico y para diferenciar cuales son los bloqueos reales. Esto se diferenciará, puesto que un bloqueo real provoca un cambio en alguno de los patrones de la lateralidad del individuo como por ejemplo, un hombro más alto que es el contrario a la lateralidad del individuo/a.

El objetivo del tratamiento, será normalizar los patrones posturales según la lateralidad del individuo/a devolviéndole así a su normalidad.








Entradas destacadas
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page